Por un México libre
de Pie Equino Varo
Somos una Asociación de Ortopedistas Pediátricos Mexicanos,
interesados en tratar adecuadamente a pequeños que nacen
con Pie Equino Varo con el Método Ponseti.
foto1
Promotores del método
Ponseti en México
Queremos dar visibilidad al tema del pie equino varo,
respondiendo dudas de padres de familia y pacientes,
foto1
Cumplimos requisitos
que PIA solicita
para ser Médicos Avalados
foto1
Por un México libre
de Pie Equino Varo
Somos una Asociación de Ortopedistas,
Pediátricos Mexicanos interesados en tratar adecuadamente a pequeños que
nacen con Pie Equino Varo con el Método Ponseti.
Promotores
del método Ponseti
en México
Queremos dar visibilidad al tema
del pie equino varo, respondiendo dudas
de padres de familia y pacientes,
Cumplimos requisitos
que PIA solicita
para ser Médicos Avalados
Nosotros
Contamos con el aval de
Ponseti International Association (PIA) y el reconocimiento de diversas
Sociedades Médicas del país.
Contamos con el aval de Ponseti
International Association (PIA) y el
reconocimiento de diversas
Sociedades Médicas del país.
Consideramos que difundir información clara, concreta, verás y oportuna sobre esta deformidad y su tratamiento, nos acerca a padres de familia y pacientes que la padecen, teniendo con ello la oportunidad de proporcionarles tratamiento con el Método Ponseti y de ese modo, erradicar la discapacidad que puede llegar a generar en pacientes no tratados o tratados inadecuadamente.

Nuestra misión es la difusión del Método Ponseti como tratamiento de elección para el Pie equino varo. Organizamos y realizamos anualmente cursos y talleres en foros académicos de diferentes sociedades médicas en diversas partes del nuestro País y en algunos países de Latinoamérica. La capacitación y entrenamiento de Ortopedistas en la correcta aplicación del Método Ponseti es nuestro compromiso.
latinoamerica
¿Qué es PIA?
Ponseti International Association, (PIA), es la asociación mundial líder en capacitar y educar a los proveedores de la salud en el tratamiento del pie equino varo. Para que el método Ponseti tenga efectividad cercana al 100% como se reporta, es necesario que sea realizado por médicos entrenados de manera adecuada.

PIA está localizada en University of Iowa Health Care's International Office a cargo del Dr. José A. Morcuende, y tiene como objetivo principal la tarea de capacitar médicos comprometidos, para que el método pueda llegar a todo niño afectado sin importar el lugar en el que se encuentre en el mundo.
PIA Latinoamérica
Desde el 2004, en México se inició con la capacitación, a médicos interesados en el Método, por parte de PIA y el Dr. Morcuende. Actualmente seguimos con las capacitaciones y seguimiento de médicos Ponseti, con la certeza que el entrenamiento uno a uno es primordial para aprender el Método correctamente, cumpliendo requisitos que PIA solicita para ser médicos avalados y poder crear cada uno su Clínica Ponseti en el lugar donde labora.

PIA México, es una asociación médica sin fines de lucro, dedicada a la difusión, educación y tratamiento de los pacientes con pie equino varo con el Método Ponseti en México
latinoamerica
MÉTODO PONSETI
El pie equino varo es una alteración física que se ha identificado y tratado con numerosos métodos durante décadas, desde el uso de órtesis hasta cirugías extensas correctivas complejas, sin dar resultados exitosos, dejando secuelas a largo plazo como pies rígidos y dolorosos para las actividades físicas que tendrá tu hijo(a).

El Método Ponseti, es el tratamiento Gold Standard a nivel Mundial, desde los años 50's en la Universidad de Iowa, el Dr. Ignacio Ponseti desarrolla su método NO QUIRÚRGICO para la corrección y alineación de los pies con esta deformidad, demostrando los mejores resultados a largo plazo publicados en literatura médica.

Desde el 2003, este método es el más común como tratamiento en E.U.A. y extendiendose rápidamente a nivel mundial.
DR. IGNACIO
PONSETI
Profesor Ignacio Ponseti, miembro del “Skeletal System for the National Institute of Health”, jefe del “Clinical Research and Biostatistics”, promotor de múltiples centros de investigación, fue nombrado “Doctor Honoris Causa” de la Universidad de Barcelona; regido siempre bajo estos tres dogmas:
Hacer bien aquello que se ama y amar aquello que se hace.
Vale más saber lo que se hace que hacer lo que se sabe.
En cirugía Ortopédica es más importante la fisiología que la carpintería.
Biografía Dr. Ponseti
Biografía
Dr. Ponseti
1914
1931
1939
1941
1963
1990
1914
Nacido el 3 de junio de 1914, en Ciudadela de Menorca; hijo de Miguel Ponseti Bibiloni y Margarita Vives Fedelich. Vive sus primeros años entre Mallorca y Barcelona, donde, en esta última, recuerda sus trabajos en el taller de relojería de su padre, lo que le permitió aprender trabajos manuales de gran precisión en el uso de la lima y el torno, lo que él reconoce como una buena preparación para las disecciones en biología y cirugía.
bio1
1931
En 1931 inicia sus estudios de medicina en la Facultad de Medicina en la Calle Casanovas, y culmina sus exámenes el 17 de julio de 1936, un día antes de comenzar la guerra. Durante este período, junto al equipo de Jimeno Vidal en el frente de Aragón, obtiene gran experiencia en el tratamiento de las fracturas, según técnica de Orr, preconizada por Trueta, y Böhler, al tratar unos 4000 heridos de guerra. Igualmente recibe entrenamiento en cirugía de nervio y neurocirugía.

bio1
1939
A finales de los años 30, el presidente Cárdenas abre las puertas de México a los miles de refugiados españoles, que se encontraban en los campos de concentración de Francia. En 1939 el Dr. Ignacio Ponseti se embarca en Burdeos en “Le Mexique” rumbo a Veracruz, poco antes de iniciar la Segunda Guerra Mundial.
bio1
1941
Realiza trabajo como médico en un poblado llamado Juchitepec, hasta mayo de 1941, donde posterior a recomendación del Dr. Juan Faril, Jefe de Ortopedia del Hospital Infantil de México, es recibido por el Dr. Steindler en la Universidad de Iowa, el 1 de junio de 1941, antes de cumplir 27 años, donde realiza sus estudios en Cirugía Ortopédica.

Amante de la biología y la bioquímica, comienza a trabajar en el laboratorio de patología ósea, donde realiza destacadas investigaciones que ayudan a la comprensión de enfermedades como la displasia de cadera, escoliosis idiopáticas y alteraciones del cartílago de crecimiento. Es durante su segundo proyecto, donde observa que los pacientes con pie zambo que fueron tratados quirúrgicamente, aunque tenían pies casi normales, todos eran rígidos, débiles y dolorosos.
bio1
1963
En 1963 publica en el Journal of Bone and Joint Surgery, como debe corregirse el pie zambo, así como los resultados obtenidos tras una década aplicando el tratamiento que elaboró, basada en la biología de la enfermedad y en la anatomía funcional del pie; siendo poco comprendida su técnica, queda en el olvido durante 30 años, hasta su segunda publicación en 1995, donde se mostraron buenos resultados de estos pacientes a largo plazo. Un año más tarde publica su libro “Congenital Clubfoot: Fundamental of Treatmen”, logrando mayor aceptación por algunos prestigiosos cirujanos ortopedistas, quienes adoptaron la técnica sorprendidos con la facilidad de corregir el pie zambo.
bio1
1990
En la década de los 90, realiza una síntesis de la técnica en el internet Virtual del Hospital de la Universidad, que atrajo la atención de los padres de uno de sus pacientes, quienes con sentido misionero realizan una website para avisar a otros padres en similares circunstancias, que no dejaran operar a sus niñitos, porque el pie zambo era fácil de corregir, logrando que en pocos años se popularizara la técnica por todo el mundo.
bio1
INFORMACIÓN PARA PADRES
¿Qué es el
Pie Equino Varo?
Es una deformidad congénita de los o él piecito de tu bebé que PUEDE CORREGIRSE si sigues el tratamiento adecuado, el Gold Standard a nivel Mundial, que es el “MÉTODO PONSETI”, del cual te platicaremos màs adelante.
Esta deformidad consiste en una alteración histopatológica y estructural de los músculos de la pantorrilla, tendones, ligamentos y huesitos del bebe, los cuales son más pequeños, cortos y rígidos, no crecen a la velocidad normal durante su desarrollo fetal, esto ocasiona que el piecito este desviado a la línea media.
Directorio Médicos PIA México
Directorio Médicos PIA México
¿Qué tan
común es?
Es La enfermedad musculoesqueéletica más común al nacimiento, aproximadamente 1 de cada 750 recién nacidos, es más común en hombres que en mujeres y la mitad de las veces ocurre en los dos pies del bebé.

La tasa de incidencia es de 200,000 al año en el mundo, en México son alrededor de 5,600 por año.
Directorio Médicos PIA México
Directorio Médicos PIA México
¿Por qué
sucede?
Se considera que el pie equino varo tiene un patrón multifactorial de herencia genética. Una persona con pie equino varo tiene un 3% de posibilidades de que su hijo lo herede. Sin embargo en aproximadamente el 74% de los casos no existe historia familiar, es decir son presentaciones in novo. Cuando un gemelo lo tiene el gemelo idéntico lo presenta en el 32% de los casos. Un gemelo no idéntico lo presenta solo en el 3% de los casos.
Directorio Médicos PIA México
Directorio Médicos PIA México
¿Cómo se
diagnostica?
El diagnóstico comúnmente se hace al momento de que nace tu bebé sin embargo es posible que el ginecólogo que llevó tu embarazo pueda notar en uno de los controles de ultrasonido realizados a partir de la semanas 16-18. Sin embargo, el hecho de que lo diagnostiquen antes del nacimiento de tu bebé NO CAMBIA EN NADA el tratamiento que debemos de darle a sus piecitos.
Directorio Médicos PIA México
Directorio Médicos PIA México
Tipos de
Pie Equino Varo
Existen diferentes tipos de pie equino varo, desde un idiopático, es decir aquel bebe que solo tiene la alteración en sus pies, hasta el teratológico que es aquel bebe que además de tener el problema en sus pies presenta alguna otra condición médica como un síndrome u otra patología en relación.

Aún así debes saber que el mismo Método Ponseti es aplicable a cualquiera de estos casos.
Directorio Médicos PIA México
Directorio Médicos PIA México
La férula Iowa Brace se utiliza para mantener la corrección del pie equino varo y para prevenir la recidiva (recaída) de dicho pie después de que ha sido completamente corregido utilizando el método de Ponseti.

Los niños se colocan esta férula en ambos pies incluso si sólo tienen un pie equino varo.

Los zapatos están posicionados para girar 60 grados de rotación para un pie corregido y 30 grados de rotación para un pie normal.
CONSIGUE TU IOWA BRACE
Productos Ortopédicos HRR S.A. de C.V.
Cerro de las Mitras 2615, Col. Obispado
Monterrey, Nuevo León, C.P. 64060

Tel: 81 31 43 01 60 / info@iowabrace.com.mx
www.iowabrace.com.mx
DIRECTORIO
Encuentra a tu médico y su clínica para el manejo integral del pie equino varo en México con el Método Ponseti.
Ciudad de México
TLALPAN
Luis Eduardo Loyo Soriano
MIGUEL HIDALGO
Gabriela Morales Pirela
Coahuila
SALTILLO
Luis Jesus Ramos Alday
TORREON
Jose Abraham Delgadillo Vargas
Durango
DURANGO
Anabel Flores Salas
Jalisco
GUADALAJARA
Carlos Cuevas de Alba
Erika Iliana Arana Hernandez
Nuevo León
GUADALUPE
Rocio Adriana Garcia Miranda
MONTERREY
Santos Santana Serna Reyna
Luz Gabriela Villareal Rivera
Marco Antonio Ascacio Solis
Oaxaca
ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA
Ariathna Hernandez Segura
Tamaulipas
DIRECTORIO
Encuentra a tu médico y su clínica para el manejo integral del pie equino varo en México con el Método Ponseti.



Contáctanos